viernes, 24 de abril de 2020

LA DANZA ANCESTRAL DE LA BOA Danza nativa de los Shipibos, Conibos y Shetebos de los que se conoce sin embargo se presume que han derivado a otros pueblos indígenas. Cuentan algunas leyendas sobre esta danza que se realiza de tiempos inmemoriales de los lugareños refriendo a rendir tributo a la tierra, principal riqueza ya que estos pueblos que viven pacíficamente al oriente del Perú...

Comida típica de la Selva Central

VENADO O CIERVO FRITO CON YUCAS  Y TACACHO La carne de venado es rica en proteína, calcio, fósforo y hierro. Preparado a la leña o a la plancha es una delicia. Muchas veces es marinado con ajíes, ajos, sal y pimienta, antes de servir.  El venado frito es acompañado habitualmente por yucas y tacacho. Se prepara en las comunidades. CHIPADO DE PESCADO Se prepara con el pez barbón (este pez abunda en la selva...

jueves, 23 de abril de 2020

También, iremos a visitar la PLANTA PROCESADORA DE LÁCTEOS FLORALP donde observaremos sus instalaciones y degustaremos los deliciosos derivados lácteos. Conocida por producir los quesos más ricos de la región ,pero no solo ofrece este producto, sino también miel y manjares de diferentes sabores. La planta lechera está ubicada en el distrito de Chontabamba, a 10 minutos de la Plaza de Armas de Oxapampa.  ...

A continuación llegamos al PUNTO GEOCÉNTRICO DEL PERÚ o punto medio del país, ahí observamos un monumento construido que simboliza la convivencia entre los nativos y los colonos europeos, la figura de corona, arco y flecha representan a la comunidad nativa Yaneshas y la cinta verde que cruza el arco representa a los colonos Austro Alemanes; a partir de ahí visualizamos todo el valle de Oxapampa, pero antes de llegar a la ciudad, recorremos por...

PROCESADOR DE CAÑA DE AZÚCAR ´´GUARAPO´´

PROCESADOR DE CAÑA DE AZÚCAR  Un trapiche es un molino utilizado para extraer el jugo de determinados frutos de la tierra, como la caña de azúcar, con el cual generalmente se fabrica el GUARAPO y también podemos probar los néctares que producen.   VIDEO ...

Llegamos hasta el puerto Yurinaki y hay pasearemos en bote(el costo es de 4 soles) y nos pondrán nuestros chalecos ,el tiempo dura entre 15 a 20 minutos. Durante el recorrido nos van explicando un poco de la historia y sobre el Río Perené y algunas costumbres.  ...

Se encuentra a unos 10 minutos de la ciudad de la Merced,aproximadamente 7.5 km, a lo largo de la carretera provincial en el distrito de la vaquería. Desde aquí puede verse la cresta de la montaña en frente de ella con la forma del perfil de una persona que duerme reclinada, de ahí el nombre sugestivo de ´´indígena o nativo dormido´´.   ...